




Los cursos, talleres y conferencias que instrumentamos tienen como propósito general aportar elementos teórico/vivenciales a las y los participantes para así promover en ellas/ellos la reflexión sobre la importancia de fortalecer sus conocimientos y modificación de actitudes, entre otros temas, sobre la sexualidad, la construcción de identidades, el desarrollo integral, y la cultura de paz.
Nuestras actividades de capacitación se sustentan en la implementación de metodologías de aprendizaje participativas, su desarrollo está estrechamente relacionado a pedagogías lúdicas y vivenciales. Esto significa que se utilizan técnicas didácticas interactivas, tales como actuación, debates, análisis de situaciones, juegos, danzas, expresiones narrativas y solución de problemas de forma individual y colectiva.
Sin duda, se trata de espacios para la construcción de conocimientos, a través de la exploración del plano individual y relacional, que promueven actitudes encaminadas a acciones concretas en la vida cotidiana, y que inciden invariablemente en el plano profesional y con ello, en el restablecimiento del tejido social para quienes deciden participar en ellas.
Para la instrumentación de nuestros cursos-talleres es necesario contar con espacios amplios, iluminados, ventilados y con mobiliario fácil de trasladar, hojas blancas o reciclables, hojas de rotafolios, sistema de audio, cinta adhesiva, pizarrón, computadora portátil, pantalla y cañón de proyección.
Y que los grupos de aprendizaje estén conformados entre 15 y 30 participantes preferentemente, dada la metodología a desarrollar.
Nuestras actividades educativas están dirigidas a distintos sectores de la población:
Población Abierta:
- Niños, niñas.
- Adolescentes.
- Jóvenes.
- Padres, madres, tutores, cuidadores de familia.
- Promotores juveniles y comunitarios.
- Empresas, Sindicatos, Clubes de Asociados.
Profesionales de la salud, la educación y de otras instancias:
- Docentes.
- Educadores.
- Médicos/as.
- Enfermeros/as.
- Trabajadores sociales.
- Psicólogos/as.
- Pedagogos/as.
- Servidores públicos.
- Personal de OSC.
Si alguna empresa, sindicato, club o institución está interesado en alguno de nuestros talleres, puede establecer comunicación directamente con nuestra Consultora, en el correo electrónico: capacitacion@circuloabierto.